viernes, 31 de julio de 2015

Vegetales: clasificación






VEGETALES



Los vegetales son siempre bienvenidos, durante todo el año y en todo lugar los conseguimos. Su utilización y combinación en la cocina en diferentes platos es casi infinita. ¿Pero en verdad sabemos su clasificación y propiedades? Aquí les dejo otro simple apunte para conocer algo más de este imprescindible alimento. 
Un saludo a todos nuestro visitantes.


Según el Código alimentario de nuestro país se define como vegetales:

Image result for vegetales imagenes1) Hortalizas
Toda planta herbácea producida en la huerta de la que una o más partes pueden utilizarse como alimento en su forma natural. Decimos entonces que hortaliza es aquello que se produce en una huerta.
2) Verduras
Partes comestibles de color verde de las plantas aptas para la alimentación.
3) Tubérculos y raíces
Son las partes subterráneas de las diferentes especies o variedades de vegetales.
Tubérculos: con contenido amiláceo
Raíces: sin contenido amiláceo.
Son tubérculos: la papa, zanahorias, son las partes subterráneas, el tubérculo tiene almidón son amiláceos. La raíz es sin contenido amiláceo.
4) Legumbres
Son vegetales cuyos frutos están contenidos en vainas. Al llegar a la madurez se abren por ambas costuras y se utilizan sus semills secas. En las legumbres sus frutos están contenidos en vainas, se pueden consumir frescos o secos, cuando secamos las arvejas ahí se considera legumbre. Cuando consumimos chauchas frescas la consideramos hortalizas. Soja: es una legumbre (semilla seca), las frutas lleva los ovarios maduros o semillas, la fruta es la parte carnosa: el pepino, el morrón, el tomate, la calabaza son frutas. Semillas: los porotos, garbanzos, arvejas: las consideramos como legumbres.

5) Frutas
Porciones carnosas de las plantas que llevan los ovarios maduros o semillas.

Composición química de los vegetales:
Agua: El contenido de agua es muy importante, ya que se encuentra entre el 70 a 95%, excepto en las legumbres, cereales, papas, batata y mandioca.
Hidratos de carbono: Es el componente principal luego del agua. En las frutas se encuentran principalmente en forma de mono y disacáridos, que le aportan sabor dulce, y la cantidad guarda relación con la etapa de maduración. Cuanto más maduras, más concentración de azucares, por lo tanto más dulces. En otros vegetales predominan los hidratos en forma de almidones como en la papa, batata, mandioca. También los encontramos en forma de celulosa, hemicelulosa, cuerpos celulósicos, es decir en forma de fibra alimentaria.
Complejos: resto de hortalizas, tubérculos
Se dividen en: amiláceos (legumbres, tubérculos) y no amiláceos (fibras: verduras, hortalizas y legumbres)
Legumbres: tiene adentro el almidón y afuera tiene cáscara.
Simples: son dulces, solo están en las frutas el sabor dulce
Proteínas: Son pobres en proteínas, éstas no son de alto valor biológico. Bajo valor biológico y en baja cantidad.
Las legumbres tienen un tenor mayor de proteínas, y éstas no son de alto valor biológico.
Las legumbres tienen un tenor mayor de proteínas, las que deben combinarse con proteínas de cereales para optimizar su rendimiento.

Lípidos o Grasas: A excepción del coco, la palta, las aceitunas, y las frutas secas, el resto posee una cantidad muy reducida de grasas, por lo que ni siguiera se considera. No tienen grasas salvo determinados grupos que contienen grasa: la palta, el coco, las aceitunas, la fruta seca, todas estas tienen mucha grasa pero son grasas de buena calidad, excepto el coco que tiene grasas saturadas.
Vitaminas y minerales: Fundamentalmente contienen las vitaminas del grupo B y en especial la vitamina C. En algunos vegetales se encuentran precursores de la vitamina A, como los carotenos. Tienen muchas vitaminas y minerales, este es el grupo fuerte de vitaminas y minerales.
Pigmentos: Los pigmentos le dan el color.
Son las sustancias que dan color a las hortalizas y a las frutas. Según su composición y su estructura se clasifican en diferentes tipos. Algunos vegetales contienen azufres.
Clases de pigmentos:
1) Clorofila:
Es un pigmento de color verde, insoluble en agua, soluble en grasa.
La clorofila reacciona con los ácidos en presencia de calor y se transforma en feofitina (amarronado). Para conservar el color en la cocción se trata de bajar la acidez y disminuir el tiempo de contacto con el calor. Por esto se cocina con abundante agua en ebullición y recipiente destapado.
Vemos: clorofila + calor + acidez = feotitina, da como resultado un color verde oliva, esto viene de los ácidos orgánicos del vegetal.
La clorofila en un medio alcalino (por ejemplo con bicarbonato de sodio) se hace clorofilina (color verde brillante). Para evitar que la hoja se ponga verde oscura, tenemos que acortar el tiempo de exposición al calor y disminuir la acidez, es decir poner abundante cantidad de agua caliente y cuando hierve se agrega el vegetal escurrido para que sea más rápida la cocción. La cacerola tiene que estar destapada. El método de blanquear las verduras se hace para evitar la coloración oscura.
2) Carotenos: Pigmentos amarillos, rojos y anaranjados.
Insolubles en agua. Solubles en grasa.  Son precursores de la vitamina A. Es bastante inerte al calor, al PH ácidos o alcalinos.  No se modifica con ácidos ni álcalis, y son poco sensibles al calor, por lo cual el método de cocción casi no modifica el color. Ejemplos: zanahorias remolachas calabazas, tomates.
3) Flavanoides: se clasifican en:
a- antocianinas: pigmento rojizo (repollo colorado, remolacha) Son solubles en agua. Rojo en medio ácido, azulado en medio alcalino. La cocción más adecuada sería por calor seco. En caso de usar agua, intento retener los ácidos para mantener el color rojo y disminuir el tiempo de contacto con el agua para disminuir la disolución del pigmento. Se cocina con poco agua en ebullición, recipiente tapado, con cáscara y con 10 cm de tallo.
antocianinas: son de color rojo (remolachas, repollo)
Medio ácido: rojo.
Medio azul: alcalino
Es un pigmento soluble es agua, se diluye en agua y cuanto más calor aplicamos (en agua caliente) hay más solubilidad.
El pigmento se pierde mucho. La mejor forma de cocinar es calor seco para no perder el color. En calor húmedo hay que cocinar con cáscara por ejemplo la remolacha y se cocinan enteras sin cortar y con poca agua. Hay que mantener la acidez para no perder el color, la olla tiene que estar tapada.
b- antoxantinas: Pigmentos incoloros presentes en la papa, coliflor, cebolla, repollo blanco. Son solubles en agua. En medio alcalino se torna amarillento. Casi no se observan cambios en color por la cocción. antoxantinas: es incoloro por ejemplo el coliflor, repollo blanco, papa, cebolla. En un medio ácido se mantiene incoloro. En un medio alcalino se torna amarillento. Con el calor no hay muchos cambios.
c- compuestos fenólicos: Pigmentos incoloros que en presencia de una enzima toman coloración gris o café. Presentes en manzanas, bananas duraznos, peras.  (ver pardeamiento enzimático).

Compuestos azufrados: Sustancias volátiles olor sabor pronunciado, derivados del aminoácido cisteína, que contiene azufre. Se reconocen dos grandes grupos de verduras con estas características:
A) Liláceas: Ejemplo de este grupo son ajo, cebolla, puerro, echalotes, esparragos.
liliaceas: ajo, puerro, cebolla (liberan un olor y hacen picar los ojos): son compuestos azufrados. Estos compuestos azufrados cuando se someten a cocción va desapareciendo y se vuelve más dulce por ejemplo la cebolla cocida.
Contienen enzimas que se liberan en el corte, produciendo sustencias volatiles azufradas de olor fuerte caracteristico.
Ejemplo: en el ajo, la sustancia se llama dialil disulfuro; en la cebolla y puerro, se llama sulóxido tiopropanal (potente lacrimógeno).
Durante la cocción estas sustencias se evaporan y el olor disminuye. Hasta puede aumentar el sabor dulce, como en el caso de la cebolla.
B) Crucíferas: Ejemplos de este grupo son: coliflor, brócoli, repollitos de Bruselas, el repollo, rábano, berro. Tambien contienen enzimas que se liberan en el corte produciendo sustancias muy volatiles de olor picante (isotiocinato de alilo o aceite de mostaza), que cuando se le aplica calor se descomponen en ácido sulfhídrico (olor a huevo podrido). Las condiciones de cocción deben ser tales que disminuyan la produccion de compuestos volátiles. Por lo tanto, se deberán efectuar en abundante cantidad de agua, recipiente destapado y partir de agua en ebullición para acortar el tiempo de cocción.
crucíferas: los compuestos azufrados se transforman en la cocción en ácido sulfidrico y dan olor a podrido, por ejemplo el coliflor, repollo de Bruselas, coliflor, brócoli etc., y que tienen olor a huevo podrido.


viernes, 24 de julio de 2015

Lácteos: yogures, quesos, y cremas


Image result for yogures quesos y cremas imagenes
Productos lácteos





Yogur
Es una forma de conservación de la leche por fermentación de la lactosa y producción de ácido láctico a través de bacterias, obteniendo una leche ácida.
Se elabora a través de leche pasteurizada aplicándosele un tratamiento de 80°C a 85°C durante 30 minutos. El proceso es más exigente que una pasteurización normal para asegurar la muerte de la flora que puede competir con las acidobacterias que se inoculan. Si bien las esporas termoresistentes no se destruyen tampoco compiten con las cepas utilizadas en la elaboración del cultivo. Se adiciona leche en polvo para que el producto adquiera mejor consistencia.
Se fermenta con el agregado de microorganismos específicos, en la mayoría de los casos se utilizan streptococcus termophilus y lactobacilus bulgaricus que transforman la lactosa en ácido láctico (trabajan de 42°C a 43°C).
El progreso fermentativo dura aproximadamente 4 horas.
Los dos microorganismos desarrollan en forma simbiótica, es decir que ambos se necesitan para su crecimiento.
Con la fermentación el PH disminuye a 4,2, produciendo la coagulación de la caseína.
Hay dos tipos de yogures:
a) yogur compacto: Primero se envasa y luego se incuba en el envase, dando como resultado un coagulo entero con la forma del envase.
b) yogur batido: Se incuba dentro de una tina grande. Luego se enfría allí, se bate y luego se le agregan las frutas, saborizantes, se homogeneíza y se envasa.
En el caso de las leches cultivadasse agregan cepas de bacterias que no producen tanta acidez como para precipitar el coagulo de caseína, por lo tanto queda fluida.
Con respecto al yogur bebible, en algunos casos se colocan enzimas que rompen el coagulo y lo fluidifican. En otros casos se pasa por un homogenizador y se fluidifica.

Crema de leche
La crema de leche es una emulsión en agua que se obtienen por el desnatado de la leche mediante centrifugación, pudiéndose obtener cremas de diferente tenor graso. A mayor cantidad de grasa mayor viscosidad, deberá ser pasteurizada o esterilizada. A través del batido se logra una espuma.
Al batir se incorpora aire y se forman burbujas rodeadas por proteínas, los glóbulos de grasa van perdiendo su emulsificante, se ponen en contacto y se adhieren lo que produce un endurecimiento.
Crema
Contenido graso
Liviana
18 -34 %
Común
34,1 – 50%
Doble
Más del 50%

Factores que influyen en el batido de la crema

-         Concentración de grasa: se bate con mayor facilidad y mejores resultados la crema con 30% o más de grasa.
-         Temperatura: la ideal para el batido es entre 7°C y 10°C, que es la temperatura en donde se presenta mayor viscosidad. A mayor temperatura, la grasa se encuentra más cercana al punto de fusión (30°C), con lo cual es demasiado blanda para mantener la espuma a temperatura ambiente.
-         Acidez: el agregado de alguna sustancia ácida mejora la estabilidad de la espuma ya que disminuye el PH. A medida que el PH disminuye acercándose al punto isolectrico de las proteínas del suero (5,5), estas se van desnaturalizando, mejorando la interacción proteína-proteína y beneficiando la formación de la película proteica que rodea el glóbulo de aire incorporado con el batido.
-         Azúcar: si se incorpora al principio interfiere con las proteinas y retarda el agrupamiento de la grasa lo que produce un aumento de batido y disminuye el volumen resultante. Por su parte el agregado del azúcar sobre el final puede no solubilizarse completamente. Es aconsejable agregarla a mitad del batido. El uso del azúcar impalpable mejora las características de solubilidad.


Quesos
Es el producto fresco o madurado obtenido de la coagulación de la leche y el desuerado (precipitación).
En la elaboración del queso se utiliza el efecto que ejerce la acción enzimática, la acidez sobre la caseína y/o el agregado de cloruro de calcio con el fin de producir la coagulación y precipitado de la leche.
1) Método de coagulación por acidificación:
La producción de ácido láctico a partir de bacterias que actúan sobre la lactosa disminuye el PH que al llegar al punto isoeléctrico de la caseína (4,6) esta se desnaturaliza y precipita.
Al disminuir el PH, el calcio asociado a la caseína pasa al medio acuoso y ese aumento de calcio en el medio colabora aun más en la desentabilización de la caseína. Se obtiene un coagulo desmineralizado y sin cohesión.
2) Método enzimático de coagulación:
Para lograr la coagulación se puede utilizar el cuajo formado por las enzimas quimiosina y pepsina (del 4to estómago de animales lactantes). Estas enzimas proteolíticas rompen la caseína, la cual se desestabiliza y precipita formando la cuajada y expulsando la fase acuosa del suero.
Las proteínas no caseínicas o proteínas del suero, no se ven afectadas por el cuajo y se mantienen dispersas en el suero.

Las bacterias que se utilizan en quesería varían según el tipo de queso que se elija elaborar.
En los quesos frescos se necesitan cepas activas que produzcan acidez rápidamente desde el comienzo mientras que en los quesos para madurar, las cepas utilizadas actúan al final del proceso. En este caso para completar el proceso de coagulación se recurre al agregado de cloruro de calcio y al aumento de la temperatura. El cloruro de calcio también desestabiliza la caseína expulsando el suero. Según el tipo de queso que se desee elaborar se combinan los procesos enzimáticos, de acidificación, agregado de calcio y cocción.
Para todos los quesos se parte de leche pasteurizada y de acuerdo al tipo de queso a elaborarse se coagula por algunos de los mecanismos explicados arriba.  Luego se realizan los siguientes pasos:
-         Corte de la cuajada
-         Escaldado o cocción
-         Moldeado
-         Prensado
-         Salado
-         Maduración





Clasificación de los quesos según el contenido graso
CLASIFICACION
GRASA
Doble crema
60% o más
Graso
40 – 59,9 %
Semigraso
25 - 39,9 %
Magro
10 – 24,9 %
De leche descremada
Menos de 10%

Clasificación de los quesos según el contenido acuoso
CLASIFICACION
AGUA
EJEMPLOS
Blandos o frescos
45% o más
Blanco, ricota, petitsuisse, mozzarella, camembert, cremoso, cuartirolo, port salur, roquefort
Semiduros
36-44%
Gruyere, fontina, edam.cheddar
Duros
27-35%
Parmesano, regianno, regianito, sbrinz, sardo, provolone

Conservacion apropiada de los quesos
Los quesos frescos deben mantenerse refrigerados. No se pueden freezar ya que al descongelarse se separa el suero de la parte coagulada perdiendo textura.
Los quesos semiduros deben cubrirse para refrigerarlos para evitar la desecación.

Los quesos duros se mantienen cubiertos alejados de las altas temperaturas, no más de 10°C.